
(Oscilum Basilicum)
Propiedades del Aceite del Albahaca
El aceite esencial de albahaca se obtiene de las ramas de flores y los botones de la planta (a esta parte de la planta se le conoce como sumidad florida), su característica más particular es su acción antiespasmódica que resulta muy poderosa en comparación con todas las demás, también tiene una acción antiviral eficaz contra ciertos tipos de virus, principalmente hepáticos. Su propiedad analgésica le permite estar siempre muy presente en los preparados y mezclas pensados en disminuir el dolor. La albahaca también es muy conocida en el ámbito culinario y no sin razón, además del toque aromático se le conoce como un digestivo es decir, tiene propiedad eupépticas. También es de añadir que tiene propiedades bactericidas contra algunos gérmenes y es muy competente en mezclas con sinergias antiinfecciosas.
Principales indicaciones terapéuticas

- Espasmos ginecológicos: menstruación dolorosa, contracciones uterinas, dismenorrea.
- Cistitis (espasmos urinarios dolorosos).
- Espasmos gastrointestinales como en la gastroenteritis.
- Espasmos musculares por exceso de actividad, como en deportistas o en caso de calambres.
- Infecciones virales: gripe, hepatitis viral, anginas, enteritis viral.
- Espasmofilia
- Síntomas digestivos: Náusea, vómito, mareo, aerofagia, flatulencia.
- Jet Lag.
La planta de Albahaca
La Albahaca es originaria de la India, sus especies son muy cuantiosas en diversas regiones cálidas, las especies Ocimum, de la familia botánica de las Lamiáceas, producen esencias diferentes y se cultivan e n todas partes del mundo, pero la variedad que más nos interesa es la subespecie basilicum que proviene de regiones tropicales del Hemisferio Sur. Se replanta anualmente, no le gusta el frío y su esencia se pierde fácilmente al secarse, eso es por que una gran proporción de una molécula de tipo éter: el metil chavicol le compone en un 80% y es el responsables de todas sus virtudes atribuidas.
Se debe de utilizar fresca para evitar la pérdida de sus propiedades. Con sus hojas ovaladas lanceoladas, que son muy brillantes y sus flores blancas agrupadas en una espiga terminal, la albahaca adora el calor y la sequedad de los países como la India, Vietnam y Madagascar.
Cómo hacer aceite de albahaca
No hablamos de la receta de cocina (que si la estás buscando te la ahorro, 15 gr de albahaca en 500 ml de aceite de oliva y triturar, listo mira tú), aunque siendo claros es una excelente y deliciosa receta para incluir la albahaca en nuestra dieta, si bien hablamos del aceites esencial aprovechamos la nota para recordar que la mayoría de aceites esenciales son comestibles y se utilizan en la cocina y en grandes cantidades en la industria de la alimentación, pero recuerda siempre poner atención a las precauciones de cada aceite que utilices.
Volviendo al tema el aceite esencial de albahaca como ya dijimos se obtiene de la “sumidad florida” de la planta, es decir, de la rama que tiene las flores, se obtiene por destilación con vapor de agua, en promedio 1,3 l de aceite esencial por 100 kilos de materia vegetal cosechada, como verás, no te resultará rentable empezar la plantación en casa. Lo que es verdad es que las propiedades de la albahaca se dan por su consumo culinario mas no el consumo de las flores en casa podemos hacer aceite con extracción de albahaca con los métodos de extracción por maceración que consiste en dejar “reposando” las flores de albahaca, dentro de otro aceite como pudiera hacer el aceite de oliva o el aceite de almendras como ejemplo, se debe de mantener en sitio obscuro y templado durante al menos 45 días. No obstante la obtención de este con un método de destilación casero es relativamente fácil, salvo por las cantidades a obtener. Recomendamos ampliamente el uso de aceites esenciales puros quimiotipificados.
Tips para casa
Impregna un poco de aceite de albahaca exótica en tu dedo y dibuja una línea en el suelo para crear una barrera que impedirá el acceso de hormigas y moscas a tu sitio.
Precauciones particulares del aceite esencial de albahaca
El Aceite Esencial de Albahaca exótica puede ser irritatne en estado puro sobre pieles sensibles. Se aconseja diluirlo agregando un 50 % de aceite vegetal de buena calidad.
En la piel de los niños, es preferible utilizar el aceite esencial de estragón, tiene propiedades similares y aunque es más caro suele ser mejor tolerado por todo tipo de piel.
Bibliografía recomendada:
Guía práctica de Aromaterapia familiar y científica, Dominique Baudoux

